El nitrógeno es un elemento fundamental para la productividad agrícola, pero su uso excesivo continúa afectando negativamente la salud del suelo, la calidad del agua y el clima. Para responder a este desafío, el proyecto NitroScope celebró su reunión inicial con un evento de dos días en la Universidad de Gante. El proyecto tiene como objetivo mejorar la cuantificación, gestión y conservación de los flujos de nitrógeno en toda Europa, ayudando a agricultores y responsables políticos a adoptar prácticas más sostenibles.
Alcanzar la neutralidad climática para 2050 es un objetivo central del Pacto Verde Europeo. Sin embargo, las emisiones de nitrógeno gaseoso procedentes del suelo agrícola suelen pasarse por alto debido a las dificultades de monitorización.
Resumen de la reunión inicial
El encuentro, organizado por el socio coordinador Universidad de Gante, reunió a representantes de 25 organizaciones europeas, entre universidades, centros de investigación y actores industriales. Más de 50 expertos de 15 países trabajaron conjuntamente para definir una visión común en la monitorización y reducción de las pérdidas de nitrógeno en los suelos europeos.
Durante los dos días, el consorcio:
- Analizó los objetivos y la metodología del proyecto, con un enfoque en la reducción de pérdidas de nitrógeno y en la mejora de la eficiencia en su uso.
- Detalló la implantación de tecnologías innovadoras de medición, como plataformas multisensor de suelo y teledetección, en más de 100 puntos de recogida de datos y 5 sitios piloto, representativos de las distintas zonas pedoclimáticas de Europa.
- Debatió estrategias de participación multi-actor para involucrar a agricultores, asesores y responsables políticos en la monitorización de flujos de nitrógeno y en el codesarrollo de prácticas de gestión sostenible.
Objetivos de NitroScope
NitroScope aspira a proporcionar soluciones sistémicas para una mejor cuantificación y gestión de los flujos de nitrógeno, desde la escala de parcela hasta la escala continental. El proyecto:
- Desarrollará y validará herramientas basadas en sensores y modelos para monitorizar la lixiviación de nitratos y las emisiones de óxido nitroso en tiempo real.
- Creará una base de datos europea de nitrógeno y una plataforma en la nube, garantizando acceso abierto y armonización de datos de suelo, cultivo y emisiones.
- Diseñará complementos para integrar en los sistemas existentes de apoyo a la toma de decisiones, con el fin de optimizar la aplicación de fertilizantes con alta precisión temporal y espacial.
- Actualizará el presupuesto europeo de nitrógeno por primera vez en más de veinte años, utilizando nuevos datos y modelización avanzada.
- Elaborará recomendaciones políticas que respalden el Pacto Verde Europeo, la Estrategia Europea de Suelos 2030 y la Directiva de Nitratos.
Resultados de la reunión inicial
La reunión estableció un plan de acción integral, definiendo hitos técnicos, calendarios de participación de actores clave y prioridades de comunicación. Los socios también acordaron la estrategia para los cinco sitios piloto, situados en Bélgica, Suiza, Italia, Noruega y Grecia, donde se probarán prácticas de gestión precisa y conservación del nitrógeno adaptadas a las condiciones locales.
“NitroScope generará la imagen más detallada hasta la fecha de los flujos de nitrógeno en Europa, ayudando a agricultores y responsables políticos a dar pasos concretos hacia una gestión sostenible del suelo”, señaló el profesor Abdul Mouazen, coordinador del proyecto en la Universidad de Gante. “Combinando ciencia de vanguardia con herramientas prácticas, buscamos hacer de la eficiencia en el uso del nitrógeno una realidad en toda Europa”.
Próximos pasos
En los próximos meses, los socios de NitroScope comenzarán a desplegar sensores, establecer redes de explotaciones agrícolas y poner en marcha la base de datos en la nube del proyecto. Los primeros resultados sobre patrones de flujos de nitrógeno y prácticas de gestión se esperan a mediados de 2026, contribuyendo a la transición de Europa hacia una agricultura climáticamente inteligente y resiliente.
Consorcio del proyecto
Ghent University
Hahn-Schickard
Walloon Agricultural Research Center
Norwegian University of Life Sciences
Seinäjoki University of Applied Sciences
University of Helsinki
University of Tartu
Technical University of Crete
Agricultural University of Athens
Ca Colonna Società Agricola
FCiências.ID – Associação para a Investigação e Desenvolvimento de Ciências
Faculdade de Ciências da Universidade de Lisboa
Czech University of Life Sciences Prague
Institute of Soil Science and Plant Cultivation
University of Edinburgh
NGO Soil Protection
Institute for Development and Innovation
Prinsus
University of Kaiserslautern-Landau
EarthDaily Agro
Leibniz Institute of Vegetable and Ornamental Crops
Cesens Technologies (España)
ena Development Consultants
University of Applied Sciences and Arts Northwestern Switzerland
Agroscope
Para más información, puede contactar al coordinador del proyecto, profesor Abdul Mouazen, y a la responsable de comunicación, Sra. Zafeiro Vaxevanidou: info@nitroscope.eu